Portada1
Concejo Municipal : Trabajo en las comisiones de Cultura, Gobierno, Producción, Presupuesto, Deportes y Obras Públicas
28/08/2025 | 36 visitas
Imagen Noticia
Se aprobó una eximición a los transportes especiales de personas con discapacidad del costo de la revisión técnica mecánica integral y de los derechos de oficina por el lapso de 180 días, que serán prorrogables por el mismo periodo.
Publicidades
La medida se acordó a raíz de un proyecto de decreto de la concejala Anahí Schibelbein, del bloque Radical que exime de los tributos respectivos que figuran en los artículos N°79 y N°102 de la Ordenanza General Impositiva. La autora de la iniciativa describió el escenario nacional en materia de discapacidad como complejo, debido al veto presidencial a la emergencia, por lo que promovió este decreto como “alternativa para generar alivio”, a pesar que adelantó, “no resuelve la situación de financiamiento”. En tanto el concejal oficialista, y presidente de la comisión, Mariano Roca, de Arriba Rosario avaló la propuesta y detalló que la medida alcanza a 109 unidades, y representa 11 millones de pesos anuales. Reflejó que el Departamento Ejecutivo cree conveniente la medida “ante la situación de crisis de desfinanciamiento absoluto de asistencia a la discapacidad”. Coincidieron las edilas Julia Irigoitia, de bloque Justicialista y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura sobre la necesidad de priorizar la medida más allá del impacto fiscal. Otros acuerdos de la comisión Regresan a la comisión de Salud la ordenanza que fja el 20 de septiembre como Día de la Concientización, Sensibilización e información sobre la deficiencia de la hormona del crecimiento en niños y niñas, y el programa de capacitación para tratamiento de pacientes con trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH). A la comisión de Obras Públicas retornan el pedido de inclusión en el plan de iluminación a la calle Tres Sargentos 4300, y las acciones de intervención en el espacio público de las calles Campbell y Génova. A la comisión de Ecología y Ambiente se hizo lo propio con la incorporación del terreno de Vicente medina y Batlle y Ordoñez al programa de uso social de baldíos; y por último, a su par de Servicios Públicos, la instalación de contenedores de residuos en Dr. Maradona y Felipe Moré. La reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda tuvo lugar hoy en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Integró el encuentro, además de los mencionados, Franco Volpe, de Vida y Libertad. Analizaron proyectos sobre ingreso de personal municipal La iniciativa continuará en estudio en la comisión de Gobierno. . La comisión de Gobierno analizó iniciativas relacionadas con el ingreso de personal a la función pública municipal. Uno de los proyecto, del concejal Franco Volpe, de Vida y Libertad, para modificar la ordenanza Nº 3.574, busca eliminar la prioridad en el ingreso para hijos y familiares de empleados municipales, ya sean activos, jubilados o fallecidos, incluso si participan en concursos públicos. Argumentó Volpe que el objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades para todos los postulantes y asegurar que la idoneidad sea el único criterio de selección. Afirmó que su propuesta no perjudica a ningún trabajador actual. En tanto la presidenta de la comisión, Julia Eva Irigoitia, de la bancada Justicialista, anticipó la necesidad de conocer la opinión del Sindicato de Trabajadores Municipales. El proyecto quedó en estudio y se analizará con uno similar del edil Federico Lifschitz, del bloque Socialista. Por su parte el concejal Carlos Cardozo, del Pro, presentó dos proyectos para su tratamiento. A través de uno de ellos propone que funcionarios municipales elegidos por el voto popular presenten cada dos años certificación negativa de consumo de sustancias prohibidas. Mencionó el edil Cardozo que la iniciativa la había presentado en su momento y había perdido estado parlamentario por lo que la reingreso y pidió se abordara junto a un proyecto similar del concejal Lifschitz. Sobre la propuesta consignó normativas similares que se aplican en Chile y en la provincia de Tierra del Fuego. También explicó otro proyecto, que igualmente quedó en estudio, que plantea que cada 24 de agosto se ilumine la fachada del Palacio Vasallo para conmemorar el aniversario de la independencia de Ucrania, y en el mismo sentido respecto al Monumento Nacional a la Bandera. Otros temas Quedó en estudio un proyecto de la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, junto a sus pares de bancada, Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, y Marisol Bracco, del bloque Radical, por el que se propone la eliminación de dos incisos de la ordenanza que regula los salones de fiestas infantiles. Propicia derogar el que prohíbe la existencia de boleterías para el cobro de entradas y el que determina que no se permitirá la habilitación de otros rubros anexos o concurrentes a dicha actividad que resulten incompatibles con las prohibiciones que establece la normativa. Asimismo propicia que las licencias de funcionamiento se puedan otorgar en toda la ciudad. Se resolvió remitir a la comisión Especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos el pedido de vecinos y comerciantes del centro comercial de la avenida San Martín, entre las avenidas Uriburu y Arijón de colocación de una Virgen Suiza. La concejala Ana Laura Martínez, del Pro, consideró que ante el pedido de realizar una rotonda en la intersección de las avenidas Uriburu y San Martín, el expediente debe ser abordado también por la comisión de Obras Públicas. Recibió acuerdo -proveído favorable-, y derivó a la comisión de origen, Ecología y Ambiente, una iniciativa de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, que plantea incorporar en la nómina de empresas de manejo integrado de plagas y ambiente las profesiones, capacitaciones u oficios de los representantes técnicos de cada firma. De igual modo requiere se actualice la nómina. Quedó en tanto en estudio del concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo la creación de la Dirección General de Recursos Humanos dependiente de la Secretaría de Gobierno. En el mismo sentido continuará en análisis el mensaje del Departamento Ejecutivo, con acuerdo de la comisión de Planeamiento, que declara en estado de ruina, para permitir su demolición de la propiedad de valor patrimonial ubicada en Corrientes 437/447. Indicó la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, que un estudio de la Universidad Nacional de Rosario indica que la fachada se puede mantener. Participantes La reunión de la comisión de Gobierno se efectuó este mediodía, martes 26 de agosto, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y participaron Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Ana Laura Martínez, del Pro y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; al igual que Carlos Cardozo, del Pro, y Franco Volpe, de Vida y Libertad. Rosario tendrá su Expo Bebé y Primera Infancia La propuesta tuvo su puntapié inicial hoy en la comisión de Producción y Promoción del Empleo. También se aprobó una declaración en defensa de trabajadores del Nuevo Banco de Santa Fe, y hubo audiencia en defensa de la producción agroecológica. Dada la necesidad impulsar la economía local desde las políticas públicas, se acordó la realización anual de “Expo Rosario Bebé”, una instancia apta para promover el derecho al cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo, que articulará con Desarrollo Humano y Salud para garantizar la instalación de stands y puntos de venta de productos para bebés, niños y embarazadas, priorizando la manufactura local. Se prevén charlas, talleres, espacios de apoyo a la lactancia, prenatales, puerperio, conversatorios, entre otros. Se trata de un proyecto de ordenanza del concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio acordado hoy en la comisión de la Producción y Promoción del Empleo que deberá ahora tratarse ahora en su par de Salud. Declaración Autoría de la presidenta de la comisión, la concejala norma López, de Justicia Social se aprobó una declaración que responde a los despidos de trabajadores y trabajadoras del Nuevo Banco de Santa Fe y el dictamen de conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo de Santa Fe. La misma versa: “El Concejo Municipal de Rosario acompaña a trabajadoras y trabajadores del Nuevo Banco de Santa Fe y a su organización gremial, la Asociación Bancaria de Rosario, en la defensa de los puestos de trabajo y de la entidad bancaria como una de las herramientas de financiamiento de la provincia de Santa Fe”. Audiencia Con el propósito de impulsar la ordenanza que crea el Régimen de producción y comercialización de productos agroecológicos y orgánicos, presentado por López, se presentaron Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR; Daniel Fossarolli, de la Cooperativa de trabajo Neiki, de la localidad de Soldini; y Marina Gil, de la Cooperativa de trabajo Germinar. En primer lugar, hicieron alusión a lo expuesto en la pasada jornada llamada «Agroecología, Cooperativismo y Economía Social para alimentar ciudades», que fue un encuentro para debatir políticas públicas de alimentación saludable y sostenible. De Verzeñassi, Fossarolli, y Gil Verzeñassi bregó por la alimentación sana como un derecho de toda la población, y promovió una cadena de producción y un consumo más accesible. “Hoy hay un problema de escalas, no hay como garantizar el abastecimiento masivo. Se ncesitan políticas públicas. Este proyecto de ordenanza habilita a que Rosario puede transitar este tipo de cuestiones, le da previsibilidad a quien produce”, indicó. Fossarolli aseguró que hoy se está perdiendo la capacidad de producir alimentos en la región y en el país. “Estamos comiendo químicos que vienen de china, las huertas urbanas no alcanzan a abastecer a una ciudad. Hay que lograr canales de comercialización para que el productor pueda vender”. Gil apeló a fomentar la producción regional, y defendió el concepto de salud, promoción y prevención. Como cierre, el concejal Julián Ferrero, de Ciudad Futura pidió discutir el acceso a la tierra. “El 80% de los productores alquila una tierra, las condiciones de trabajo son absolutamente precarias. En el país de las vacas y el campo, que tenemos la capacidad para producir alimentos para 400 millones de personas no le podemos garantizar seguridad alimentaria a 45 millones de personas. Es inadmisible como pueblo, como sociedad, tenemos que construir políticas públicas. Esta ordenanza es un marco ordenador”. El proyecto se mantiene en estudio. Agenda El próximo martes 2, Día de la Industria, se recibirá en audiencia a empresarios pymes, entre ellos, Ricardo Rocuzzo. El encuentro fue realizado en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Integró el encuentro, además de los mencionados, Alicia Pino, del bloque Socialista; y Mariano Roca, de Arriba Rosario. Propuestas de mejoras en playones de los parques Urquiza y Alem En la comisión de Deportes, se analizaron expedientes y se acordaron despachos de factibilidades. Tratamiento de Expedientes De la comisión, se acordó despacho a un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal estudie la factibilidad de mejorar la luminaria del playón, incorporación de asientos laterales o tribunas fijas y colocación de una reja divisoria entre las canchas de básquet y fútbol del Parque Urquiza. De la concejala Bracco, se acordó despacho al decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal, estudie la factibilidad de realizar tareas de mantenimiento y reacondicionamiento del playón Municipal, A Demiddi, del Parque Alem de la ciudad de Rosario. De la concejala Gigliani, tuvo proveído a la comisión de Gobierno, la ordenanza que establece el 11 de abril de cada año como el «Día Municipal del Remero/a » en la ciudad de Rosario, en conmemoración de la trayectoria y el aporte de Alberto Demiddi, exponente máximo del remo argentino forjado en nuestra ciudad. Prevención de Ludopatía en Clubes La concejala Irigoitia brindó detalles de una propuesta de modificación a su proyecto de Prevención de Ludopatía en Clubes que incorpora una línea de actuación concreta, la elaboración de un protocolo de acciones, su promoción, y la conformación de equipos de referencia dentro de los clubes. En estudio, en la comisión, impulsa acciones efectivas y concretas que permitan abordar esta problemática, contando con actores claves en espacios estratégicos como son las comunidades educativas y las entidades deportivas, especialmente en los clubes de barrio. La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio. Asistieron a la comisión, Marisol Bracco, de Bloque Radical, Mariano Romero, de Bloque Justicia Social, Manuel Sciutto, de Bloque Socialista, María Fernanda Rey, Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia, de Bloque Justicialista. Diploma de Honor a Marcelo Delucca En Cultura, se trataron más de una decena de expedientes y se acordaron despachos. Expedientes con Despacho De particular, se acordó el despacho para la entrega del Diploma de Honor a Marcelo Delucca, en reconocimiento a su notable carrera como deportista amateur y su inspirador ejemplo de perseverancia. Su historia en la disciplina del running es un claro testimonio de tenacidad y por su trayectoria es una fuente de inspiración para otros deportistas. De la concejala Schibelbein, el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal gestione ante el FAE tareas en el edificio de la Escuela Taller N° 36 “Bartolomé Mitre”. De la Universidad Nacional de Rosario, la declaración de interés municipal al 10° Seminario Internacional de Educación a Distancia «La Educación Superior expandida: tensiones, desafíos y emergentes». Tendrá sede en la UNR, 19 y 20 de noviembre de 2025. La organización está a cargo de la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA) perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). De la concejala Pino, la declaración de interés municipal al “I Encuentro Iberoamericano de Gaitas, Zanfonas y Percusiones Asturgalegas”, a realizarse en la ciudad de Rosario durante los días 19, 20 y 21 de septiembre del año 2025, por fomentar el acceso a la cultura, la formación artística y el reconocimiento de instrumentos y músicas tradicionales españolas como expresiones vivas y dinámicas, en diálogo con nuevas generaciones de músicos y creadores de nuestra ciudad. De particular, la declaración de interés municipal al XVI Congreso Internacional de Estudiantes de Turismo, organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo (ANET) – Sede Rosario, del 2 al 5 de octubre. La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Ana Laura Martínez, del Pro. Asistieron a la comisión, Marisol Bracco, de Bloque Radical, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social, Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía y Alicia Pino, de Bloque Socialista. Pavimento, veredas, limpieza e instalación de mobiliario urbano los temas de obras. La comisión de Obras Públicas dio curso a tareas de pavimento, mantenimiento y colocación de mobiliario en diferentes puntos de la ciudad de Rosario. Obtuvieron proveído, para ser tratados en otras comisiones, la realización de una campaña permanente de concientización y difusión sobre la importancia del uso del casco al conducir motovehículos, inclusión en el plan de reparación de veredas de calle Mitre al 5400 y Av. San Martín entre Arijón y Uriburu, tareas de pavimento definitivo en España y República de Armenia y Crespo al 2900, servicio de barrido y limpieza, erradicación de basural y colocación de mobiliario urbano en Juan Pablo II al 9800, en la zona sur de la ciudad. Continúan en estudio dos expedientes ingresados por particulares, un acuerdo con diferentes pedidos relacionados con las obras de remodelación de la Plaza 25 de Mayo y un pedido de excepciones para la marquesina alero en Avenida Alberdi 1057/65. La reunión se realizó hoy en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por la concejala María Fernanda Gigliani del bloque Iniciativa Popular,asistieron los concejales Marisol Bracco, del bloque Radical, Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, Alicia Pino, del bloque Socialista, Sabrina Prence, de Nación y Libertad y Julián Ferrero, de Ciudad Futura.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre concejo municipal
Imagen Noticia
Oficina Municipal del Consumidor: Firman convenio para mayor agilidad y eficiencia en la respuesta
Rosario se suma a la Red Provincial de Oficinas Municipales del Consumidor para fortalecer la atención ciudadana.
» Leer más...
Imagen Noticia
Temas tratados y aprobados en la sesión
Entre los temas abordados se destaca la aprobación de un convenio con la Unión de Rugby de Rosario, la unificación de tarifa de remises, la condonación de deuda de taxis y varios pedidos de informes.
» Leer más...
Imagen Noticia
Trabajo en las comisiones de Servicios Públicos, Control, Derechos Humanos, Salud, Ecología y Planea
Se planteó en la comisión de Servicios Públicos. El tema quedó en estudio. Hubo acuerdos para taxistas y la línea 140 de transporte.
» Leer más...
Imagen Noticia
762 estudiantes conocieron el Concejo Municipal después de Prometer Lealtad
Las visitas guiadas desarrolladas en el Palacio Vasallo recibieron a 762 estudiantes tras su participación en la Promesa a la Bandera realizada en el Monumento.
» Leer más...
Imagen Noticia
Concejo: proyectos presentados en la última sesión
Entre las iniciativas destacadas en la sesión de hoy, se aprobó el Plan Municipal de Educación Digital Integral, la creación de un Portal de Ordenanzas Abiertas, y la adhesión a la ley nacional N° 27.710, que reconoce la Lengua de Señas Argentina (LSA) como patrimonio cultural inmaterial de las personas sordas.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
El tiempo - Tutiempo.net
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
cotizaciones
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad Gremial
  • Agro
  • Concejo Municipal
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Gobierno Santa Fe
  • Gremiales
  • Mundo
  • Política
  • Rosario
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Notiregional

    Portal Informativo de la Ciudad, el País y el Mundo

    Facebook: NotiRegional

    Rosario - Santa Fe
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra