Portada1
Concejo Municipal : Concejo Municipal: desarrollo de sus comisiones
09/10/2024 | 170 visitas
Imagen Noticia
La comisión de Presupuesto y Hacienda también acordó cuestiones vinculadas a Centros Comerciales a Cielo Abierto, empleo para personas con discapacidad, y la promoción de la cultura de la paz
Publicidades
Embarcaciones del laguito Se actualizó el valor de alquiler de las embarcaciones a pedal y botes a remo del lago del Parque Independencia, que ahora tendrá un costo de 9500 para tres personas, con una duración de media hora. Durante la reunión se recordó que en el pasado mes de marzo había ocurrido la anterior actualización de la tarifa que se fijó oportunamente en 7000 pesos. Ahora el expediente regresa a su comisión de origen, Servicios Públicos. Diseño sostenible Se aprobó una ordenanza, autoría del edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio que crea en el ámbito municipal un curso de “Diseño Sostenible”, o amplía alguno semejante sobre el “impacto de la producción textil en el ambiente y la importancia de implementar alternativas sostenibles a la industria del diseño”. Ese curso deberá ser inclusivo, apto para personas con discapacidad, con contenidos teóricos y prácticos; y se establece que al finalizar los egresados podrán ofrecer sus productos en la Tienda de la Escuela Municipal de Diseño y Producción Textil. Ludopatía Se acordó una modificación a la ordenanza, autoría del edil Lucas Raspall, de Arriba Rosario sobre el programa de prevención y atención de la ludopatía. Se incorpora la mirada sobre las apuestas digitales, habilita a celebrar convenios con el Ministerio de Educación provincial, promueve espacios de capacitación y campañas de difusión, y una guía de recomendaciones para la Prevención del Juego Problemático y Apuestas Online. Indicó el autor que se le agrega este abordaje a la normativa de ludopatía clásica. En el mismo sentido, su compañero de bloque, y titular de comisión, concejal Mariano Roca, sugirió pensar en una respuesta de carácter institucional y conjunta. Aseguró que este tema “nos obliga, nos interpela, no es algo convencional”. Por su parte, Julia Irigoitia, de la bancada Justicialista también se refirió a este proyecto que ahora regresa con su pase favorable a la comisión de Salud, y planteó la necesidad de profundizar las políticas de educación financiera. Asimismo la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura precisó la importancia de fijar un posicionamiento institucional frente a la ludopatía y las apuestas online, y enumeró la importancia del trabajo conjunto, el armado de convenios, el tejido social, el trabajo en redes de la comunidad. “Es la única manera de llegar a ese mundo, hay que desarrollarlo entre el Estado y las organizaciones”, agregó. Por último, Anahí Schibelbein, de la bancada Radical reflejó la situación de desamparo de muchas familias frente a esta realidad, y planteó el desafío de poder orientarlas. Otros temas Se acordó el proveído favorable a la comisión de Producción y Promoción del Empleo, a la propuesta que versa sobre auspicio y sponsorización de Centros Comerciales a Cielo Abierto, que según adelantaron los ediles tendrá una nueva propuesta de redacción que será expuesta en el recinto en la próxima sesión ordinaria, con cuestiones vinculadas a temporalidad, evaluaciones de los patrocinios, etc. Regresa a la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos una ordenanza del edil Fabricio Fiatti, de Arriba Rosario en la que se establece en su parte dispositiva “las bases para el desarrollo de la cultura de la paz y la prevención del acoso escolar y las violencias, el autocuidado, la promoción de la resolución pacífica de conflictos y la convivencia saludable, en el ámbito de la ciudad de Rosario”. También a esa comisión retorna una ordenanza de Irigoitia llamada «Programa Entrelazar Empleo” que busca promover la inclusión de los/as trabajadores/as con discapacidad en entornos laborales competitivos. La reunión de Presupuesto y Hacienda tuvo lugar hoy, martes 8, en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió el encuentro Mariano Roca, de Arriba Rosario; y lo acompañaron Raspall; Schibelbeín; Irigoitia; Pellegrini; y Verónica Irizar, del bloque Socialista. CENTROS COMERCIALES GANAN VIRTUALIDAD Las propuestas a Cielo Abierto tendrán su difusión en un portal web. Se acordó en la comisión de Producción y Promoción del Empleo. En busca de potenciar los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA), dinamizar su actividad, y revitalizar el perfil comercial de la ciudad se aprobaron hoy iniciativas que benefician a esos espacios barriales. Por un lado, el proyecto del edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura llamada “Compro en mi Barrio” basado en un sitio web, con contenido virtual e interactivo que facilita a la ciudadanía la información relativa a los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) situados en los distintos barrios. En el mismo sentido, otro proyecto de ordenanza, autoría del concejal Mariano Roca, de Arriba Rosario lleva el nombre espacio virtual a «Rosario A Cielo Abierto». “Producción local y comercio de cercanía fueron los ejes”, dijo Ferrero en relación a los proyectos con despacho conjunto. “Se basa en un espacio virtual o pagina web que concentre la información de todos los centros comerciales, para que los rosarinos y rosarinas puedan encontrar la data de Centros Comerciales a Cielo Abierto. Se busca destacar a los CCCA y no tanto a los comercios individualmente. Es un propósito más informativo que comercial”, agregó. A lo expuesto, añadió Roca sobre la importancia de contar con una base tecnológica, para luego avanzar en cuestiones vinculadas a promociones, convenios, etc. De esta manera, se aprobaron estas dos ordenanzas provenientes de la comisión Gobierno que fueron derivadas favorablemente a su par de Presupuesto. Guía Industrial Tras presentarse en sociedad ante los ediles en la pasada reunión, se acordó hoy la creación de un Catálogo de Productos Industriales rosarinos, un proyecto de ordenanza autoría de Roca, que ahora será puesto a consideración en la comisión de Presupuesto y Hacienda. La reunión de Producción y Promoción del Empleo tuvo lugar hoy, martes 8, en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió la reunión Mariano Roca; lo acompañaron Federico Lifschitz, del bloque Socialista; Alicia Pino, de la bancada Socialista; Sabrina Prence, de Vida y Libertad; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; y Ferrero. AUDIENCIA POR EL DOCUMENTAL “YO ESTUVE AHÍ” En la comisión de Cultura, se trataron más de una decena de expedientes. Además se recibió a Silvia Gamarra, guionista y directora local. Tratamiento de Expedientes Del concejal Raspall, tuvo proveído una resolución por la cual el Concejo Municipal de Rosario se dirige a la Legislatura de la Provincia de Santa Fe a efectos de solicitar la creación de un “Plan Provincial de Educación Digital Integral”. De particular, recibió despacho la declaración de interés municipal de la «Muestra Anual de Proyectos» de la Escuela Nuestra Señora de la Guardia, que se realizará el día 26 de noviembre a las 18 horas. De particular, también recibió despacho la declaración de interés municipal de la VIII Jornada Interdisciplinaria de Tratamiento Integral del Paciente Oncológico, que se realizará los días 18 y 19 de octubre del presente año, en la Sede de Gobierno UNR, Maipú 1065. De la concejala Amalevi, despacho al decreto que declara de interés municipal la primera edición de la caminata en concientización por el Día del Accidente Cerebrovascular que se desarrollará en la ciudad, el 27 de octubre. De particular, despacho a la solicitud de declaración de «Interés Municipal» de «Rosario, Cuna de la Paz», que se realizó en el marco del Programa de Comunicación Pública de la Ciencia, el 21 de septiembre. Audiencia por el Documental “Yo estuve ahí” Durante el transcurso de la comisión, se recibió a Silvia Gamarra, guionista y directora del Documental “Yo estuve ahí” quién solicitó apoyo para poder finalizar la producción de la obra completa. El documental se refiere a un Crímen de Lesa Humanidad cometido contra Conrado Galdame el 16 de diciembre de 1978, en el ex Servicio de Informaciones, actual Sede de Gobierno en la ciudad de Rosario. Este documental que parte de testimonios de primera mano refiere a un hecho emblemático de la época que también se llevó la vida de los hermanos Chuang. El Proyecto cuenta con el apoyo de H.I.J.O.S. Regional Rosario; Asociación Argentina de Actores; Abuelas de Plaza de Mayo Filial Rosario; Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe y además, fue declarada de Interés Municipal e Interés Provincial. Gamarra relató que se encuentra a pocos pasos de finalizar su etapa de pre-producción y así, una vez concluido, poder participar en convocatorias nacionales e internacionales. Para concluir esa etapa se necesita completar escenas de filmación, la realización de una página web propia y realizar un tezer. La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Ana Laura Martínez, del Pro. Asistieron a la comisión, Ana Laura Martínez, del Pro, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, Marisol Bracco, de Volver a Rosario, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social, Alicia Pino, de Bloque Socialista y Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía. PROVEÍDO PARA LICENCIAS DE CONDUCIR A MAYORES DE 65 AÑOS La otorgó la comisión de Obras Públicas y establece que sólo el personal médico interviniente podrá hacer extensiva la misma. En el proyecto de decreto que obtuvo proveído favorable, y fue remitido a la comisión de Gobierno, se encomienda al Departamento Ejecutivo que realice las gestiones que resulten pertinentes ante la Agencia Provincial de Seguridad Vial para solicitar la extensión de la validez de las licencias de conducir particulares a partir de los 65 años de edad. Se requiere que evalúe como alternativa que a partir de los 65 años las licencias tendrán una validez de hasta 4 años y a partir de los 70, de hasta 2 años. Y se precisa que “sólo el profesional médico interviniente podrá hacer efectiva la extensión de la validez de las licencias de conducir a partir de los 65 años de edad, cuando el resultado del examen psicofísico acredite la aptitud física, visual, auditiva y psicológica del solicitante de acuerdo a la normativa vigente». Por otra parte se encomienda al Ejecutivo municipal que gestione ante el gobierno provincial la implementación del legajo digital que emite la Dirección General de Tránsito de la ciudad de Rosario, para la realización del trámite de obtención o renovación, según corresponda, de las licencias de conducir. Propusieron la iniciativa la concejala Anahí Schibelbein, del bloque Radical, junto a Hernán Calatayud, de Volver a Rosario. Pedido de audiencia a Obras Públicas nacional Se otorgó despacho a una resolución, elaborada por la comisión, por la que el Concejo Municipal se dirige a la Secretaría de Obras Públicas de la Nación para solicitar una audiencia con sus representantes para que informen al cuerpo respecto a las obras que se están llevando a cabo en el Monumento Nacional a la Bandera, específicamente sobre deuda general, pagos, avances de obra y gasto generado. Recordó el concejal Calatayud que el pedido se relaciona con la decisión que adoptó la comisión –a partir de una iniciativa de su autoría- de “hacer el seguimiento de las obras en el Monumento”. Mientras que la presidenta de la comisión, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, indicó que “queda a la buena voluntad” de la Nación que nos den la información. En tal sentido la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista, sostuvo que “tenemos interés legítimo para reclamarlo”. Por su parte la edila Sabrina Prence, de Vida y Libertad, expresó el compromiso de “tratar de conseguir la información”. Otros temas Recibió despacho un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de implementar la circulación en doble mano en la calle Juan B. Justo, entre Juan Francisco Tarragona, Mariano Sánchez de Loria y José Eusebio Colombres, en barrio 7 de Septiembre. Se consignó que “en los hechos” esa doble mano ya funciona. Se otorgó proveído favorable, y derivó a la comisión de Presupuesto y Hacienda, un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal que estudie la posibilidad de instalar contenedores para la disposición transitoria de residuos en la zona comprendida por Dr. Riva, Rolla, pasajes 1890 y 1892 y Campbell; el reemplazo de los artefactos de alumbrado público existente por luminarias led, la realización de un operativo integral de limpieza y que se estudie la factibilidad de realizar en dicha área pavimento a nivel definitivo. Del concejal Federico Lifschitz, del bloque Socialista, a quien acompañaron su par de bancada, Manuel Sciutto, y Anahí Schibelbein, del bloque Radical. Se dio también curso a tres minutas de comunicación elaboradas por la comisión que requieren la realización de bacheo en Neuquén entre Bolivia y Colombia; en el mismo sentido en Viamonte y Colombia, y respecto al estudio de factibilidad para instalar luminarias led antivandálicas en la calle Ensenada entre Moliére y avenida Belgrano, y en colectora de avenida Belgrano, en ambas manos, entre Gregorio Aráoz de Lamadrid y avenida Nuestra Señora del Rosario. A partir de la presentación de un particular, Andrés Pasko, se otorgó despacho a una minuta de comunicación que solicita al Departamento Ejecutivo que informe sobre las dimensiones de las rampas peatonales que se ejecutaron bajo la normativo II.3.7.4 del Reglamento de Edificación municipal. Del mismo particular quedó en análisis un pedido respecto a la realización de accesos para personas con discapacidad al Monumento Nacional a la Bandera, en tal sentido la concejala Prence , destacó que “hace meses” que el cuerpo trabaja respecto a las obras en el Monumento. En tal sentido la edila Gigliani, precisó que “en la recorrida que hicimos por el Monumento la arquitecta responsable de las obras nos anticipó que en el proyecto se prevé la realización de rampas y reiteró la necesidad de “insistir para que la Nación mande los fondos para las obras”. Estimó el edil Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, que “puede pedir el Concejo a la Municipalidad la adecuación” y sobre ello la edila Pino consignó que “de cualquier manera lo debe autorizar la Nación porque es monumento nacional”. Con relación a las obras en el Monumento a la Bandera se acordó que el martes 22 de octubre a las 11.45, se recibirá al secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale. Participantes Tomaron parte de la reunión de la comisión de Obras Públicas realizada esta mañana, martes 8 de octubre en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” su presidenta, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Alicia Pino, del bloque Socialista; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Hernán Calatayud y Marisol Bracco, de Volver a Rosario; Lisandro Cavatorta, de la bancada Justicialista, y Sabrina Prence, de Vida y Libertad. CUERDAN PRÓXIMAS AUDIENCIAS En la comisión de Deportes, se analizaron expedientes y además se propusieron próximas instancias de trabajo En la comisión de Deportes, el concejal Cavatorta expuso sobre la próxima asistencia de asociaciones y actores vinculadas al turismo de la ciudad y relacionados con la gastronomía y la hotelería, quienes participan del Consejo Directivo del Etur. Del mismo, forman parte también, en representación del Concejo Municipal, los concejales Leonardo Caruana, Agapito Blanco y Lisandro Cavatorta. Por otro lado, se analizaron expedientes y quedó en estudio, una encomienda al Ejecutivo Municipal para que incorpore a los circuitos turísticos de la ciudad las bibliotecas populares de los diferentes barrios de Rosario a los fines de poner en valor y conocimiento instituciones de sustantiva importancia por su servicio a la comunidad. La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Mariano Romero, de Bloque Justicia Social. Asistieron a la comisión, Manuel Sciutto, de Bloque Socialista, María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista y Lisandro Cavatorta, de Bloque Justicialista. GOBIERNO TENDRÁ REUNIONES CONJUNTAS CON OTRAS COMISIONES Se harán mañana con Servicios Públicos y con Salud. En el inicio de la reunión de la comisión de Gobierno, se precisó que mañana, miércoles 9 de octubre, a las 9, se realizará una reunión conjunta con la comisión de Servicios Públicos, ocasión en la que concurrirán el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, y el director de Alumbrado Público, Jorge Nocino, para exponer sobre los pliegos enviados por el Departamento Ejecutivo para el llamado a licitación para el mantenimiento del servicio de atención del alumbrado público. En tanto a las 11, la reunión será en conjunto con la comisión de Salud, donde expondrán un representante de la Dirección de Cementerios municipal, y de la empresa Caramuto, sobre el pedido para regular la tanatopraxia. Se acordó derivar a la comisión Especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos un pedido realizado por la comisión de Cultura y Educación de la Agrupación Barrio Adelante para la colocación de una placa con código QR en la plaza próxima a inaugurarse Cabo Álvarez, en Sirria y Darragueira, para recordar a la Estación Sorrento del ferrocarril. Precisó la edila Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, que no se precisa quién estaría a cargo del costo de la placa. Por su parte quedó en estudio de la presidenta de la comisión, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, un decreto que solicita al Departamento Ejecutivo que informe si la oficina de Habilitaciones solicita a los comercios que realizan el trámite de habilitación el certificado de capacitación previsto en la ordenanza Nº 5.442/1992 –por la que se creó la Oficina Municipal del Consumidor-. Igualmente se propone consultar si se establecieron mecanismos de coordinación con la referida Oficina para dar cumplimiento a la normativa y si existe un relevamiento sobre el número de certificaciones presentadas y los motivos en caso de no haberlos solicitado. La concejala Pellegrini estimó que otro pedido de informes de la edila Pellegrini, con relación a la ordenanza Nº 8.704/2010 que incorpora como requisito para la habilitación de comercios en los rubros de ventas en la ciudad de Rosario la capacitación en derechos de los consumidores, que son similares. Coincidió con ello el edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, por lo que se acordó trabajar para su unificación. Sobre ordenanzas no implementadas En el mismo sentido qudó en consideración un decreto de la concejala Irigoitia que consulta respecto si se implementó la ordenanza Nº 8.457/2009 que creaba en el ámbito de la Oficina Municipal del Consumidor el Àrea del Deudor Sobreendeudado. Recordó el edil Fiatti que fue una ordenanza que en su anterior mandato presentara el edil Manuel Sciutto, del bloque Socialista, y anticipó que está en el listado de normas que el intendente Pablo Javkin, envió al Concejo, para su derogación. En tal sentido propuso que la semana próxima la comisión reciba a la subsecretaria Legal y Técnica municipal, Juliana Conti, para explicar los fundamentos de la derogación de normativas. Se acordó que se la recibirá a las 12.30, del martes 15 de octubre, en principio, en el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre”. Asimismo el edil Fiatti recordó una norma que en su momento propusiera el hoy intendente, Javkin, de creación de un registro de importaciones, “que nunca se ejecutó” y que está también entre las que se plantea derogar. Otras cuestiones Quedó por otra parte en estudio, también de la concejala Irigoitia, una ordenanza que propicia incorporar en el ámbito de la Oficina Municipal del Consumidor la creación de un área específica para atender a consumidores hipervulnerables. Planteó el edil Fiatti, incorporar la definición de hipervulnerables. De igual modo seguirá en consideración un pedido de la edila Irigoitia de cumplimiento de un decreto el Nº 61.872, del 19 de mayo del 2022, respecto al pasaje Fabricio Simeoni. Mencionó la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, que habían recibido a una integrante de “Las Safinas” que habían planteado la situación respecto a cuidacoches en dicho sector donde tienen el local “La Vulvería” y planteó la idea de consultar a las áreas de Movilidad municipal respecto a colocar elementos que impidan el estacionamiento pero permitan la circulación de ambulancias que se dirigen al Policlínico Pami I. Más adelante la concejala Irigoitia explicó su proyecto para autorizar a cocheras de establecimientos comerciales –por ejemplo supermercados- a usarlos como cocheras en horarios de inactividad de dichos comercios. Mencionó la concejala Irigoitia que el objetivo “es dar respuesta a la demanda de cocheras”. Preguntó la edila Amalevi si lo que se proponía era su habilitación como mensualizadas durante la noche y que a las 7 debería sacarlos antes del inicio de la actividad comercial. Consignó que sí y por su parte el edil Fiatti dijo que había consultado con Habilitaciones y que “no hay obstáculo para ello” como un rubro anexo, como otra unidad económica del supermercado e insistió que “no hay ningún obstáculo”. La concejala Pellegrini, estimó que también debería discutirlo la comisión de Planeamiento. Sugirió, por su parte, la concejala Amalevi, “esperar la reglamentación de la ordenanza de cocheras”. También continuará en análisis, en principio con la intención de tratarlo la próxima semana para que llegue al recinto el jueves de la semana próxima, el proyecto de la concejala Caren Tepp, sus pares de Ciudad Futura, Juan Monteverde, Pellegrini y Julián Ferrero, y Norma López y Mariano Romero, de Justicia Social, que requieren la intervención del Tribunal Municipal de Cuentas respecto al Servicio Público de Higiene y Recolección de Residuos. Seguirá también en consideración un proyecto de la edila Alicia Pino, del bloque Socialista, que encomienda al Ejecutivo municipal la realización de un concurso amplio para dotar de nomenclatura oficial a las calles hoy identificadas con número del barrio Playa Sorrento. En el mismo sentido continuará en análisis un proyecto para modificar la normativa sobre los puestos de venta de diarios y revistas, donde el gremio que los agrupa realizó un pedido y también hay un proyecto del edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio. De igual modo en relación a la ordenanza que modifica la regulación del funcionamiento de las asociaciones vecinales, cuyo tratamiento pidió la edila Pellegrini. Planteó diversas modificaciones el edil Fiatti. Asistentes Concurrieron a la reunión de la comisión de Gobierno efectuada este mediodía, martes 8 de octubre en el Anexo “Alfredo Palacios” su presidenta, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, que reemplaza a partir de hoy a su par de bancada, Caren Tepp; Ana Laura Martínez, del Pro, y Fabrizio Fiatti y Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre concejo municipal
Imagen Noticia
Temas aprobados en la sesión ordinaria
Temas vinculados a planificación y movilidad urbana, la participación científica con aportes para la nueva constitución y respuestas a diferentes demandas ciudadanas, fueron parte del amplio temario de la sesión ordinaria.
» Leer más...
Imagen Noticia
Open House: alrededor de 650 personas visitaron este sábado el Palacio Vasallo y el Anexo Alfredo Pa
Guiados por voluntarios capacitados para la ocasión y acompañados por estudiantes de Turismo de la Universidad Nacional de Rosario, alrededor de 650 personas pasaron por estos dos espacios del Concejo Municipal, en este primer día del evento.
» Leer más...
Imagen Noticia
Trabajo en las comisiones de Cultura, Gobierno, Obras Públicas, Producción y Presupuesto
En la comisión de Cultura, vendedores de libros usados de Plaza Sarmiento expresaron su respaldo al proyecto del concejal Calatayud. Además, se recibió a integrantes de la Escuela Ceferino Namuncurá.
» Leer más...
Imagen Noticia
Primera reunión del Consejo Asesor de Ecología
Las organizaciones socio-ambientales expusieron las diferentes problemáticas con relación al arbolado público. Además, abordaron otras cuestiones como la situación actual del Bosque de los Constituyentes, el arroyo Ludueña y demás humedales, salud animal y la calidad del agua y del aire.
» Leer más...
Imagen Noticia
Observatorio de Seguridad Vial
Este espacio de debate y presentación de proyectos, entre organizaciones y funcionarios, puso a consideración el “Sistema integral de alertas y denuncias por delitos de peligro para la seguridad viaria” y otras iniciativas que agravan sanciones existentes .
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
El tiempo - Tutiempo.net
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
cotizaciones
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad Gremial
  • Agro
  • Concejo Municipal
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Gobierno Santa Fe
  • Gremiales
  • Mundo
  • Política
  • Rosario
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Notiregional

    Portal Informativo de la Ciudad, el País y el Mundo

    Facebook: NotiRegional

    Rosario - Santa Fe
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra