Portada1
Agro : El aprendizaje que nos deja Brasil: una herramienta más para poder vencer a la chicharrita
15/08/2024 | 88 visitas
Imagen Noticia
La experiencia brasileña será uno de los ejes del 3° Congreso Internacional de Maíz, que se desarrollará el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba. Inscripción gratuita en congresointernacionaldemaiz.com.ar (cupos limitados).
Publicidades
La plaga de la chicharrita fue, sin dudas, una sorpresa para toda la cadena maicera. La enfermedad que propaga, conocida como “achaparramiento del maíz”, le dio un golpe a la producción del grano amarillo, que se aprestaba a conseguir una cosecha récord, pero que se tuvo que conformar con un volumen estimado en 46,5 millones de toneladas. Lo cierto es que este insecto vector, que por primera vez atacó en el centro y parte del sur de la región agrícola argentina, es un problema históricamente presente en el norte del territorio nacional y en países como Brasil, que ya hace años logró poder lidiar con la plaga y adaptar su producción haciéndola, inclusive, crecer. Es por eso que es necesario mirar a nuestro vecino y aprender de él. Y el mejor lugar para hacerlo será el 3° Congreso Internacional de Maíz (CIM), que se llevará a cabo el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba. Allí, confluirán más de 100 oradores y expertos en la materia del ámbito local e internacional. En el evento se destacarán disertantes brasileños que brindarán un amplio panorama y soluciones para combatir a esta plaga y aumentar las chances de concretar una campaña satisfactoria para el sector y el país. Dirán presente en el CIM el investigador y especialista en maíz de Fitolab Brasil, Paulo Garollo; el presidente de la consultora Datagro, Plinio Nastari; Dagma da Silva Araújo, investigadora de Embrapa; la senadora Tereza Cristina, María Cristina Canale, Wagner Guzmao, Mauricio Batistella Pasini y Fernando Juliatti, socio de Juliagro B, G e da Consultoria Crop Visión, entre otros. “La experiencia de Brasil” y nuestro Mal de Río IV Desde las empresas biotecnológicas que operan en nuestro país miraron a Brasil cuando surgió el problema para encontrar soluciones. En este sentido, el Líder de Relaciones con la Industria de Bayer Crop Science, Federico Garat, explicó que “la comunidad académica y científica local ha compartido mucho conocimiento que permite evaluar mejor los desafíos a futuro. No es menor toda la información que hemos tomado de la experiencia de Brasil”. “Desde Bayer, viajamos en varias oportunidades y con diversos equipos a compartir la experiencia de Brasil como ejemplo de que es posible mantener y hasta aumentar la producción de maíz a pesar de la presencia constante de la chicharrita”, sostuvo Garat. Para el especialista, “esto demuestra que con determinados cambios en el manejo integrado del cultivo es posible superar los desafíos fitosanitarios y seguir avanzando. El miedo que se generó en un primer momento tenía que ver, justamente, con la incertidumbre. Hoy el conocimiento y la información están disponibles para los productores para que puedan tomar mejores decisiones”. Pero también, Garat recordó lo que significó la enfermedad conocida como Mal de IV. “En Argentina, si bien el fenómeno de la Spiroplasma está emergiendo como un desafío significativo en la agricultura, existen precedentes que sugieren que el país puede manejar esta situación de manera efectiva y continuar expandiendo el área sembrada. Históricamente, Argentina ha enfrentado desafíos similares, como el Mal de Río IV. En ese momento, mediante una estrategia centrada en el mejoramiento genético para desarrollar germoplasma específico y la implementación de prácticas integrales de manejo, se logró no solo sobrellevar la enfermedad, sino también permitir un crecimiento continuo en la superficie cultivada”, concluyó.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre agro
Imagen Noticia
Cinco lanzamientos en SOJA y tecnología para todos los ambientes: la estrategia de NEOGEN rumbo al C
Del 6 al 8 de agosto en Palermo, NEOGEN dirá presente por tercer año consecutivo en el Congreso Aapresid, con una fuerte ambición: consolidarse entre las primeras 3 marcas de soja en la región.
» Leer más...
Imagen Noticia
Albor en el Congreso AAPRESID 2025: impulsando la innovación y la conexión en el agro
Reafirmando su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la formación de las futuras generaciones del agro, Albor, referente en soluciones para el sector agropecuario, se prepara para una destacada participación en el 33º Congreso Anual de AAPRESID bajo el lema "Código Abierto".
» Leer más...
Imagen Noticia
Vetanco presentó evidencia contundente del impacto de Vedevax Block® en tambos
Un estudio argentino de 10 años en 14 establecimientos lecheros comprobó que la vacuna a subunidad contra el virus DVB mejora la fertilidad, reduce la mortalidad y aumenta la producción de leche en sistemas comerciales, sin necesidad de eliminar animales PI.
» Leer más...
Imagen Noticia
Academia Pemán Profundiza en la Eficiencia y Rentabilidad del Silaje para la Producción Ganadera
Academia Pemán, la nueva iniciativa de Pemán Semillas, celebró recientemente un exitoso seminario virtual que congregó a productores y especialistas del sector ganadero, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos técnicos para la optimización de la conservación y uso de forrajes. El evento, que contó con las destacadas disertaciones del Ing. Agr. Pablo Cattani y el Ing. Agr. Gastón Alfaro, Ph.D., se centró en cómo la gestión eficiente del silaje impacta directamente en la rentabilidad y previsibilidad de los sistemas productivos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Éxito rotundo en el reciente Congreso Latinoamericano de Drovet, en Rosario
El Congreso de Veterinarios organizado por la empresa Drovet se celebró en Rosario, en el Complejo Metropolitano, entre el 14 y 15 de junio, con el objetivo de “aportar valor agregado a toda la comunidad veterinaria”.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
El tiempo - Tutiempo.net
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
cotizaciones
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad Gremial
  • Agro
  • Concejo Municipal
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Gobierno Santa Fe
  • Gremiales
  • Mundo
  • Política
  • Rosario
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Notiregional

    Portal Informativo de la Ciudad, el País y el Mundo

    Facebook: NotiRegional

    Rosario - Santa Fe
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra