La categoría es Desafíos Educativos 2025 y podrán competir estudiantes de 6to grado y 3er año de escuelas públicas y privadas de la provincia. Las disciplinas de competencia son matemáticas, lengua, ciencias y arte. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de agosto.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación informó que se encuentran abiertas las inscripciones para participar en la Feria Provincial de Proyectos de Comunidades de Aprendizajes a realizarse en la ciudad de Santa Fe el 4 de septiembre. La categoría es Desafíos Educativos 2025 y podrán inscribirse estudiantes de 6to grado y 3er año de todas las escuelas públicas y privadas de la provincia. Las materias de competencia participativa son matemáticas, lengua, ciencias y arte. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de agosto. Los Desafíos Educativos son una propuesta pedagógica enmarcada en los acuerdos federales para el desarrollo de la Feria Nacional de Ciencias y tienen como objetivo jerarquizar ciertos contenidos curriculares en las propuestas de aula y estimular el pensamiento crítico, la creatividad, la autonomía y las competencias argumentativas. Con esta perspectiva, las actividades específicas que se desarrollarán en la Feria Provincial pondrán en juego tanto contenidos como nuevos formatos de organización de los espacios, los tiempos y los modos de interactuar con el conocimiento. El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación informó que se encuentran abiertas las inscripciones para participar en la Feria Provincial de Proyectos de Comunidades de Aprendizajes a realizarse en la ciudad de Santa Fe el 4 de septiembre. La categoría es Desafíos Educativos 2025 y podrán inscribirse estudiantes de 6to grado y 3er año de todas las escuelas públicas y privadas de la provincia. Las materias de competencia participativa son matemáticas, lengua, ciencias y arte. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de agosto. Los Desafíos Educativos son una propuesta pedagógica enmarcada en los acuerdos federales para el desarrollo de la Feria Nacional de Ciencias y tienen como objetivo jerarquizar ciertos contenidos curriculares en las propuestas de aula y estimular el pensamiento crítico, la creatividad, la autonomía y las competencias argumentativas. Con esta perspectiva, las actividades específicas que se desarrollarán en la Feria Provincial pondrán en juego tanto contenidos como nuevos formatos de organización de los espacios, los tiempos y los modos de interactuar con el conocimiento. Desafíos Los alumnos de 6º grado podrán inscribirse en el Desafío Matemático: “Resolviendo enigmas en clave matemática: códigos, números y lógica” y en el Desafío Ciencias: “Detectives de la energía”. Mientras que los estudiantes de 3º año podrán anotarse en el Desafío Lengua: “InspirAcción Argumentativa” y en el Desafío Arte: “Representación, color y dimensionalidad: Proponer soluciones desde la expresión artística”. Las propuestas serán en formato de aula/taller y durante la Feria Provincial serán instancias de trabajo individual, centradas en el uso de diferentes recursos, eventualmente integrando tecnologías digitales para la elaboración de soluciones originales y para repensar soluciones ya existentes a situaciones de la vida cotidiana. Cabe destacar que para participar, cada escuela podrá inscribir solo a un estudiante por desafío. El estudiante que participe del desafío deberá ser acompañado por un docente el día de la Feria Provincial de Proyectos de Comunidades de Aprendizajes. También lo orientará en la preparación previa. Quienes se destaquen con el mejor resultado en cada uno de los desafíos, representarán a Santa Fe en los desafíos nacionales, que se realizarán en el marco de la Feria Nacional de Ciencias que se desarrollará en octubre y noviembre en Misiones, San Luis y Ciudad de Buenos Aires.
La secretaría de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro mensual de la Liga Bioenergética, espacio interprovincial estratégico de búsqueda de consensos respecto de la transición energética. “Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó la funcionaria.
Con una inversión superior a los $358 millones, el gobernador Maximiliano Pullaro dio respaldo a la tercera etapa del sistema cloacal en Pujato. La obra permitirá conectar 547 nuevos domicilios y mejorar la calidad de vida de más de 1.350 personas.
Se trata de las 2das Jornadas Provinciales "De Saber se Trata" y del 1er Encuentro Regional “La Región Centro en Acción contra la Trata de Personas”, que se desarrollarán en conjunto en ATE Casa España (ciudad de Santa Fe). Inscripciones abiertas.
La inversión supera los $ 16.000 millones e implica recuperar y jerarquizar uno de los espacios más emblemáticos de Rosario.
El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL. Apuntan a reducir el volumen de residuos sin tratar, promover la separación en origen y consolidar un sistema con enfoque ambiental y social.