El organismo tecno político buscará fortalecer la articulación entre las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba con el objetivo de evaluar y mejorar las políticas educativas. Se construirá un sistema de indicadores del sistema educativo de la región, se trabajará en la evaluación de los aprendizajes y en el desarrollo de una prospectiva educativa para el nivel secundario, como grandes ejes.
En un nuevo encuentro de gobernadores de la Región Centro que se llevó a cabo en el Centro Cívico del Bicentenario de la ciudad de Córdoba encabezado por el gobernador Martín Llaryora junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio se puso en marcha la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), organismo tecno político que buscará fortalecer la articulación entre las tres provincias con el objetivo de evaluar las políticas educativas de la Región Centro. En la oportunidad, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity expresó que “esta agencia de evaluación educativa es inédita y única en el país. Por primera vez tres jurisdicciones integran una política común para construir una herramienta y las herramientas tienen sentido si son útiles y cumplen con su objetivo y esta herramienta nos va a permitir tener datos, información y evidencia para tomar decisiones que estén fundadas y que los Estados puedan rendir cuentas de los resultados de sus acciones educativas”. Agregó que “hoy la Agencia cuenta con un reglamento de funcionamiento, con equipos integrados ya trabajando con una estructura orgánica y funcional y con los primeros resultados en términos de este mapa educativo que representa nuestra región que es muy potente y es la más importante de la república Argentina”. A su turno, el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra afirmó que “hoy estamos aprobando el reglamento de este organismo técnico-político que tiene como objetivos tres grandes núcleos. El primero, ver toda la información educativa que tenemos, como la sistematizamos y construimos una radiografía del sistema educativo de la región y de cada una de las provincias, el segundo, poder hacer ejercicios de prospectiva con uno de los núcleos que las tres jurisdicciones estamos trabajando que es la educación secundaria y el tercero que tiene que ver con la evaluación de los aprendizajes, principalmente en matemática y en lengua”. Por su parte, la Presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Alicia Fregonese brindó datos sobre el sistema educativo de la Región Centro. “La Región Centro representa la quinta parte del sistema educativo nacional. Tenemos en la Región Centro 11.277 unidades educativas de un total de 57.569. En cuanto a los estudiantes, tenemos una matrícula de 1.868.239 alumnos de un total de 11.349.861 alumnos a nivel nacional y en cuanto a la cantidad de cargos docentes, la Región Centro tiene 205.525 docentes de un total de 1.218.912 docentes” y manifestó que “nos planteamos construir un sistema de indicadores regionales que nos permita elaborar la radiografía del sistema de la trayectoria escolar de todos nuestros estudiantes, evaluar los aprendizajes con evaluaciones regionales más allá de las jurisdiccionales y de las nacionales y desarrollo de una prospectiva educativa para la secundaria que es uno de los niveles que nos preocupa a todos”.
La secretaría de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro mensual de la Liga Bioenergética, espacio interprovincial estratégico de búsqueda de consensos respecto de la transición energética. “Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó la funcionaria.
Con una inversión superior a los $358 millones, el gobernador Maximiliano Pullaro dio respaldo a la tercera etapa del sistema cloacal en Pujato. La obra permitirá conectar 547 nuevos domicilios y mejorar la calidad de vida de más de 1.350 personas.
Se trata de las 2das Jornadas Provinciales "De Saber se Trata" y del 1er Encuentro Regional “La Región Centro en Acción contra la Trata de Personas”, que se desarrollarán en conjunto en ATE Casa España (ciudad de Santa Fe). Inscripciones abiertas.
La inversión supera los $ 16.000 millones e implica recuperar y jerarquizar uno de los espacios más emblemáticos de Rosario.
El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL. Apuntan a reducir el volumen de residuos sin tratar, promover la separación en origen y consolidar un sistema con enfoque ambiental y social.