Rosario: La Municipalidad puso en marcha la segunda edición del programa Estaciones de Alfabetización

23/04/2025
Imagen Noticia

La iniciativa se implementará durante este año en veinte estaciones de lectoescritura distribuidas en escuelas y centros municipales de distrito, con un equipo de 40 alfabetizadores.

Publicidades

Desde el pasado martes 1° de abril se encuentra en marcha la segunda edición del Programa Municipal Estaciones de Alfabetización, una iniciativa que es pionera a nivel nacional y que busca fortalecer la lectoescritura en niñas y niños de 4to. a 7mo. grado del nivel primario que presenten dificultades en la materia. La edición 2025 del programa se implementará en 20 estaciones ubicadas en distintos puntos de la ciudad. Cada una de las Estaciones funcionan en escuelas y centros municipales de distrito, en colaboración con instituciones educativas de zonas vulnerables, brindando un acompañamiento extracurricular constante. Impulsada por la Municipalidad de Rosario, la iniciativa cuenta con el apoyo de los ministerios de Educación tanto a nivel nacional como provincial y propone estrategias específicas para mejorar la fluidez y comprensión lectora. "Estaciones de Alfabetización reafirma el compromiso de Rosario con la educación y la equidad. Es una propuesta única en el país, diseñada para que ningún niño o niña quede rezagado en su aprendizaje", destacó el secretario General Miguel Tessandori, y precisó: "En esta segunda edición, seguimos apostando por un modelo de alfabetización innovador, que trabaja con recursos municipales y un equipo de 40 alfabetizadores entre docentes y profesionales comprometidos con el acompañamiento educativo y que lo hacen fuera de su horario laboral". A través de dinámicas como cuentos, narraciones, conversaciones, herramientas digitales y actividades de gamificación, el programa refuerza el proceso de lectoescritura en estudiantes que necesitan apoyo para alcanzar un nivel adecuado de alfabetización. En esta nueva edición, el programa también incluirá visitas guiadas a la Biblioteca Argentina de Rosario Dr. Juan Álvarez, donde los niños y niñas participarán de encuentros literarios en el espacio denominado 'Casa Imaginada'. Estas actividades estarán acompañadas por lecturas de cuentos, promoviendo el vínculo con los libros y fortaleciendo el hábito lector en un entorno cultural enriquecedor. Además de su impacto pedagógico, la iniciativa tiene una proyección a nivel nacional. "Nuestra meta es que Rosario sea un modelo a seguir en materia de alfabetización y que esta experiencia pueda replicarse en otras ciudades del país", afirmó Tessandori. Cabe recordar que en agosto del 2024 se puso en marcha la primera edición del programa. En ese contexto, se detectó que muchos alumnos presentaban diferencias sustanciales con sus compañeros en lectoescritura, una situación que, en mayor o menor medida, afectaba emocionalmente tanto a los chicos como a sus familias. No obstante, al término del mismo se lograron avances significativos y alentadores, lo que reforzó la necesidad de continuar con esta propuesta. Con un enfoque integral y remedial, las Estaciones de Alfabetización siguen avanzando en 2025, reafirmando su compromiso de garantizar a cada niño y niña rosarino el derecho a la educación y al desarrollo de habilidades fudamentales para su futuro.



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Fondo Jóvenes en Acción Climática: ya se conocen los resultados del voto joven en Rosario Participa

Imagen Noticia

Jóvenes entre 15 y 30 años eligieron sus proyectos favoritos. Entre todas las propuestas disponibles, el proyecto impulsado por la Escuela San José resultó ganador.

Leer Más


Once y CEC: los espacios de la franja del río invitan a disfrutar de un fin de semana repleto de act

Imagen Noticia

El objetivo es apropiarse del espacio público y ser parte de la cultura local con ferias, talleres, muestras, gastronomía, clases, teatro y mucha música. Propuestas gratuitas sin límite de edad.

Leer Más


Javkin: «Hay que potenciar la región y las actividades que generan divisas en el país»

Imagen Noticia

El intendente participó de la apertura del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial y reclamó mayor inversión en infraestructura para el desarrollo productivo de las regiones centro y litoral.

Leer Más


Javkin en la Bolsa de Comercio: «Salgamos de esa matriz ambacéntrica en la que la Argentina fracasó»

Imagen Noticia

Junto al gobernador, el intendente de Rosario estuvo presente en el tradicional remate del primer lote de soja y afirmó: «Nosotros no venimos acá a llorar, venimos a pedir que nos dejen hacer»

Leer Más


Niñas y niños de la ciudad tuvieron una nueva Aventura Nocturna en el Palacio de los Leones

Imagen Noticia

La de este viernes fue una noche inolvidable para las y los más chicos, quienes exploraron los secretos del emblemático edificio municipal de Buenos Aires y Santa Fe bajo la luz de la luna.

Leer Más