Rosario: El municipio participó de una actividad que fue premiada por el Fondo Jóvenes en Acción Climática Ro

24/10/2024
Imagen Noticia

El encuentro, denominado «Aprender a Emprender: Triple Impacto en Rosario», se llevó a cabo en la sede de la UCA, y contó con la presencia de la subsecretaria de Cambio Climático, Pilar Bueno.

Publicidades

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, participó de un encuentro que contó con oradores nacionales e internacionales, denominado «Aprender a Emprender: Triple Impacto en Rosario», que forma parte de los proyectos que fueron premiados a través del Fondo Jóvenes en Acción Climática Rosario. La actividad se llevó a cabo este martes 15 de octubre en la Universidad Católica Argentina, sede Rosario, ubicada en avenida Pellegrini 3314 y contó con la presencia de la subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Pilar Bueno Rubial. La iniciativa «Aprender a Emprender: Triple Impacto en Rosario» de la Fundación Nueva Generación Argentina, tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental, social y económica en proyectos y emprendimientos. El proyecto apunta a contribuir al desarrollo sostenible, promover la cultura climática y añadir valor social, demostrando que las oportunidades de negocios sostenibles y la generación de empleos verdes son inagotables. La propuesta, que fue seleccionada entre los ganadores del Fondo Jóvenes en Acción Climática, otorgado por la Municipalidad de Rosario y financiado por Bloomberg Philanthropies, incluía una jornada con oradores nacionales e internacionales, donde las y los protagonistas iban a compartir casos concretos de triple impacto y brindar herramientas innovadoras para impulsar actividades locales con proyección global. Durante la jornada, representantes de la Fundación Real Betis Balompié (España) compartieron lo que significa ser uno de los clubes más sostenibles del mundo. Luego, hubo espacios de innovación abierta que contaron con la participación de GRIDX y de TIIC, exposiciones de referentes emprendedores como Qualia Eyewear, Unplastify, Ecomond, Suahili Global y Fenikks, y stands interactivos con emprendimientos sostenibles de graduados UCA. Fondo Jóvenes en Acción Climática Rosario La Municipalidad de Rosario lanzó a fines de mayo pasado una convocatoria para que jóvenes de entre 15 y 24 años presenten proyectos para diseñar, producir y ejecutar soluciones climáticas urgentes. La iniciativa formó parte de un Fondo de Juventud y Acción Climática, promovido por Bloomberg Philanthropies,con el apoyo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que proporcionará asistencia técnica y financiamiento para 100 ciudades de todo el mundo. Cabe destacar que el llamado a participar estuvo abierto desde el 31 de mayo al 5 de julio y se presentaron un total de 34 proyectos. Según se indicó en su momento, las propuestas podían abarcar desde campañas de plantación de árboles, iniciativas de reciclaje o reducción de residuos, incorporación de energías renovables hasta talleres de educación ambiental, mitigación y/o adaptación al cambio climático. Las iniciativas permitirán, junto con el Fondo de Juventud y Acción Climática, avanzar en las metas y objetivos trazados en el Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 para paliar los efectos del cambio climático. Vale destacar que el «Fondo Jóvenes en Acción Climática» es una iniciativa reciente, creada en la COP28 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), que busca una rápida implementación de acciones climáticas por parte de la sociedad civil. En virtud de la calidad, relevancia y pertinencia de los proyectos presentados, al cumplimiento de los criterios y la importancia para la política climática de la ciudad, el Comité de Evaluación decidió reconocer y nombrar ganadores del «Fondo Jóvenes en Acción Climática Rosario» a 17 de los proyectos presentados por jóvenes de la ciudad de Rosario. A las propuestas seleccionadas se les asignó un aporte no reintegrable de hasta $3 millones. Todos los proyectos cuentan con una entidad que recibirá los aportes no reintegrables. Este proyecto fue liderado conjuntamente por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público y la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario.



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

El sistema municipal de alarmas comunitarias ya funciona en el barrio Jorge Cura

Imagen Noticia

Vecinas y vecinos del barrio del Sudoeste recibieron este viernes sus pulsadores. Con esta entrega, son alrededor de 4.500 los domicilios beneficiados en diferentes sectores de Rosario.

Leer Más


«La Noche de las Ideas» en Rosario: un evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales

Imagen Noticia

La 9° edición de «La Noche de las Ideas» tendrá lugar en distintos espacios de la ciudad los días miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de mayo, con entrada gratuita. La iniciativa incluye diversas actividades culturales que combinan las artes y las ciencias sociales con propuestas para reflexionar sobre diferentes aspectos socioeconómicos, medioambientales y políticos.

Leer Más


Fabián Vena llega al CEC con su unipersonal «Quién soy yo» y una imperdible Masterclass

Imagen Noticia

El sábado 17 y el domingo 18 de mayo el reconocido actor se presenta con su premiada comedia, a la par que brindará una clase magistral destinada a todas las personas interesadas.

Leer Más


Turismo de reuniones: en mayo Rosario es sede de más de una decena de eventos

Imagen Noticia

La ciudad es destino destacado en el rubro; ofrece una agenda diversa y atractiva para visitantes de todo el país y el exterior que llegan para participar de encuentros profesionales o de trabajo

Leer Más


Temas vinculados a planificación y movilidad urbana, la participación científica con aportes para la

Imagen Noticia

El Refugio Sudoeste, ubicado en Av. Uriburu 3800, se suma a los espacios de alojamiento ya existentes y brindará asistencia y acompañamiento durante la temporada invernal.

Leer Más