Portada1
Rosario: Cultura: más de la mitad de los rosarinos se sumó a la agenda de eventos de la Municipalidad
16/07/2024 | 48 visitas
Imagen Noticia
El arte, la música y las propuestas culturales programadas por el municipio en múltiples espacios públicos de la ciudad convocaron durante el primer semestre del año a más de 670.000 asistentes
Publicidades
La cultura de la ciudad de Rosario tuvo un semestre repleto de actividades y eventos que la acercaron a miles de personas. Festivales, encuentros, inauguraciones y muestras fueron y son protagonistas de una agenda cultural plural, que posiciona a Rosario como un polo de referencia en la región. Durante los últimos 6 meses, los eventos realizados por la Municipalidad de Rosario a través de su gestión cultural contribuyeron al impulso y promoción de Rosario. En total, más de 671.000 personas se sumaron a los eventos y actividades artísticas, culturales o de entretenimiento que propuso la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad. Una política pública que comenzó como una decisión y se afianza como parte indispensable del entramado de la ciudad. Los festivales, encuentros y festejos encontraron a más de 300.000 rosarinas y rosarinos en parques, en el predio ferial Parque de la Independencia y el Anfi. La segunda edición del festival FARO fue un éxito. Contó con la participación de más de 60.000 personas durante las tres noches del festival, consolidándose como un evento cultural y musical de gran relevancia. La programación incluyó a más de 300 artistas en los tres escenarios del festival de distintos géneros musicales, lo que genera un impulso a trabajadores de la cultura local, no sólo como fuente de trabajo sino como una manera de difundir y promover las producciones rosarinas. También hubo espacio para el folclore. El festival De la Patria Mía ofreció un fin de semana completo de música argentina con la participación de más de 35.000 personas. Una fiesta popular con una programación de primera calidad que incluyó a artistas como el Chango Spasiuk, Roxana Carabajal y Juanjo Abregú.Los Carnavales reunieron en el Predio Ferial a más de 25 mil personas. Una de las celebraciones más importantes de la ciudad. En esta edición, la comparsa Rekebra se consagró como ganadora, brindando un espectáculo lleno de fiesta y color. Y un fuerte compromiso con la comunidad que trabaja en talleres y diferentes espacios durante todo el año para preparar esta fiesta cada febrero.El 1 de abril se realizó la tradicional Vigilia de Malvinas en homenaje a los héroes de Malvinas, 10 mil personas se reunieron en la vigilia, demostrando el compromiso y el respeto de la sociedad hacia aquellos que dieron su vida por la patria.Las fechas patrias también tuvieron sus celebraciones populares y encontraron a miles de rosarinos en los parques. El 25 de mayo, en el Parque Alem, la Municipalidad llevó adelante la Fiesta del Pastelito y el 20 de junio se llevaron adelante los Festejos por el Día de la Bandera. Más de 170.000 personas se sumaron a los festejos por el Día de la Bandera, celebrando con orgullo y alegría esta fecha tan importante para la ciudad. Shows musicales en vivo, patio de baile, concursos de asado a la estaca, pastelitos y empanadas fueron algunos de los ítems resonantes para honrar la insignia patria con lo mejor de la tradición argentina. Espacios renovados, una apuesta por la red cultural en la ciudadLa Casa de Cultura de Barrio Alvear, uno de los espacios más emblemáticos del sudoeste, reabrió sus puertas. Totalmente renovada, la casa se suma a la gran red cultural pública de la ciudad, ofreciendo un espacio para el desarrollo de actividades culturales y artísticas en el corazón del barrio. Este 2024, además, la Casa Vanzo Wernicke renovó su propuesta y abrió sus puertas a las y los artistas de la ciudad, brindando un lugar único para la creación y exhibición de obras. Una puesta en valor del espacio físico y simbólico del legado que dejaron ambas personalidades. El primer espacio de trabajo colaborativo y residencia pública para artistas.Por su parte el espacio del centro de la ciudad Cultural Fontanarrosa se encuentra, actualmente, en un proceso de transformación que da lugar a nuevas expresiones culturales como Shippear y Nave Club. Las propuestas se abocan a revitalizar la zona y que sea un punto de encuentro atractivo para todos los públicos, especialmente los jóvenes. En lo que va del año, más de 20 mil personas se sumaron a las propuestas. Los museos, espacios de puertas abiertasEn Rosario, los museos hacen de la cultura la posibilidad del encuentro. Este febrero se llevó adelante por primera vez la edición verano de Noche de Museos Abiertos. Muchas rosarinas y rosarinos disfrutaron del arte, la historia y diversas instalaciones artísticas en estas instituciones, recorrieron la ciudad y visitaron museos municipales, provinciales y privados. Otra de las iniciativas fue la puesta en marcha del Programa Museos más abiertos. Esta iniciativa busca promover la accesibilidad y apertura a la comunidad de los museos municipales, acercando la cultura a todas las personas.Los museos de la ciudad renovaron sus propuestas e inauguraron nuevas muestras para este 2024. El Museo Castagnino incluyó en sus propuestas artistas contemporáneos, locales, nacionales e internacionales y también, para los y las amantes de lo clásico, se inauguró "El lado oscuro. Obra gráfica de Francisco de Goya". El Casta recibió un promedio de 25.000 personas en este tiempo con 42 eventos abiertos al público. La programación, que incluyó exposiciones temporarias, charlas, conciertos y visitas guiadas, fue la clave para atraer a un público tan numeroso. El macro, el Museo de la Ciudad y el Estevez también renovaron sus propuestas y con una programación que incluyó más de 200 actividades recibieron en estos seis meses a más de 30.000 personas. Tejiendo comunidadLas actividades culturales no solo forman parte de una agenda sino que resignifican la estructura urbana, un organismo vivo que late al ritmo de sus ciudadanos y ciudadanas, que la cargan de sentido. El encuentro, en este sentido, es agente transformador y posibilitador de la continuidad de las propuestas. En este sentido, en estos primeros seis meses del 2024, la ciudad recuperó su Encuentro Metropolitano de Tango, un evento que reunió a amantes de este género musical y de baile en diferentes puntos de la ciudad. La Casa del Tango, una de sus sedes se posiciona como eje articulador y referente de este género en la ciudad. Con más de 78 actividades, copó la agenda y recibió 15.000 personas en las pistas de milonga, clases y eventos. La Granja de la Infancia cumplió, este 2024, 25 años. Este lugar tan querido por grandes y chicos celebró 25 años de juego y convivencia, brindando un espacio de recreación y aprendizaje. Por sus amplios espacios verdes, pasaron en estos 6 meses más de 31.000 niños y niñas. La Granja, que forma parte del Tríptico, es un claro ejemplo de una política pública enfocada en las infancias. En conjunto con el Jardín de los Niños y la Isla de los Inventos, recibieron 130.000 personas en este semestre. También se abrió la convocatoria para el Festival de Cine Latinoamericano, un evento que también recupera nuestra ciudad y que resulta de gran importancia para la promoción de la industria cinematográfica local y nacional.El cine y el teatro se llenaron de rosarinosEl Cine Lumiere y el Teatro La Comedia colmaron sus salas con más de 80 funciones, ofreciendo entretenimiento y cultura a 9.000 personas en lo que va del año. En materia de cine, otra actividad destacada fue la Semana del Cine Nacional. Si hay algo que no puede faltar en Rosario es el buen cine, por este motivo, películas argentinas de todos los tiempos recorrieron las salas y volvieron a emocionar. La Semana del Cine Nacional tuvo una programación variada y de calidad para todos los amantes del séptimo arte. Otro destacado fue la primera Noche de los Teatros Históricos, que fue un verdadero éxito. Diferentes espacios como el teatro La Comedia, El Círculo, el Mateo Booz, el Astengo, abrieron sus puertas para ofrecer una noche llena de recorridos, espectáculos y sorpresas. Esta iniciativa permitió que todos los asistentes pudieran disfrutar de la riqueza cultural y artística que albergan estos espacios históricos. Centros culturales y bibliotecasLos centros y espacios culturales también recibieron a miles de personas que participaron de sus diferentes propuestas. El Centro Cultural Parque de España, El Obrador, el Complejo Astronómico, Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto "Che" Guevara, Estación Embarcaderos, el Galpón 11, el Cultural Fontanarrosa, La Casa del Tango y el CEC. En total más de 120.000 personas pasaron por los espacios. Las bibliotecas también fueron escenarios de una agenda llena de actividades. La Biblioteca Estrada acogió a 1.726 niños y niñas en 21 actividades especialmente diseñadas para estimular su curiosidad y creatividad. Además, 970 personas de todas las edades se sumaron a las 22 actividades organizadas para el público en general, disfrutando de una amplia gama de propuestas culturales. La Biblioteca Argentina, por su parte, se consolidó como un espacio de encuentro y aprendizaje, convocando a un total de 7.350 participantes en sus diversas actividades.La Editorial Municipal (EMR), con su renovado espacio en calle Presidente Roca 731, recibe diariamente a aquellas personas que gustan de explorar nuevas opciones de literatura y conocer el talento local. Esta institución está presente, también, en Noche de Librerías, Noche de Peatonales, Feria de Libro. Por sus instalaciones pasan miles de personas. Actividades en todo RosarioLas propuestas de la Secretaría de Cultura y Educación se esparcen por toda la ciudad. Entre ellas se cuentan talleres culturales, el Programa de Ajedrez, bandas y orquestas infantojuveniles, el Circuito Interbarrial de Teatro, la Escuela de Diseño e Indumentaria. De estas actividades participaron más de 12.000 personas en los seis distritos de Rosario.La cultura es un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad justa, equitativa y próspera. En Rosario, la cultura se concibe como un motor de transformación social, capaz de generar oportunidades, fortalecer la identidad y construir un futuro mejor para todos sus habitantes.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre rosario
Imagen Noticia
Operativos en chatarrerías: el robo de medidores de agua se redujo en un 50% durante el último semes
Producto del accionar de Municipalidad y Provincia con múltiples intervenciones que derivaron en 80 clausuras, disminuyó la sustracción de los dispositivos en los frentes de las viviendas.
» Leer más...
Imagen Noticia
La Municipalidad habilita el pago anual de la TGI con un 15Þdescuento
Hasta el 14 de febrero podrán acceder a este beneficio quienes abonen de forma anticipada la totalidad de la Tasa General de Inmuebles 2025. El trámite se realiza online desde
» Leer más...
Imagen Noticia
Rosario ratificó en 2024 ser la ciudad del deporte y el epicentro de destacados eventos internaciona
Rosario ratificó este año ser un verdadero faro del deporte. Elevó su perfil a nivel internacional de manera considerable con una serie de eventos de gran envergadura y una infraestructura que invita a la práctica y difusión de diversas disciplinas. Así, la ciudad consolidó su posición como referente en la organización de competencias de alto nivel.
» Leer más...
Imagen Noticia
Un año de talleres en constante expansión: la cultura se multiplica en cada distrito
Con más de 176 puntos distribuidos en toda la ciudad, la Municipalidad de Rosario reafirma su compromiso con la educación, la descentralización y la integración social en los barrios.
» Leer más...
Imagen Noticia
El municipio continúa reforzando la seguridad del sistema de bicicletas públicas
En coordinación con la Provincia, en 2024 se sumaron acciones para evitar situaciones de vandalismo y robo. En sintonía, hubo una condena de la justicia por estos hechos.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/.
Enviar mensaje
clima
El tiempo - Tutiempo.net
empresas y servicios
Publicidades
cotizaciones
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad Gremial
  • Agro
  • Concejo Municipal
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Gobierno Santa Fe
  • Gremiales
  • Mundo
  • Política
  • Rosario
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Notiregional

    Portal Informativo de la Ciudad, el País y el Mundo

    Facebook: NotiRegional

    Rosario - Santa Fe
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra