Agro : Cómo anticiparse a las enfermedades en trigo y cebada?
01/08/2025
| 18 visitas
Te contamos la experiencia de usuarios de xarvio® Spray Timer, una herramienta digital integrada en la plataforma xarvio® FIELD MANAGER de BASF, diseñada para anticipar y gestionar enfermedades en cultivos como trigo y cebada.

La campaña fina 2025/26 comenzó con señales alentadoras: perfiles hídricos recargados, siembras en fecha y cultivos que arrancan con buena condición. Sin embargo, este escenario también trae consigo un desafío técnico: el riesgo sanitario elevado, especialmente por enfermedades foliares que encuentran condiciones ideales para su desarrollo.
En este contexto, herramientas digitales como xarvio® Spray Timer, desarrollada por BASF, se consolidan como aliadas estratégicas para productores y asesores técnicos que buscan anticiparse a los problemas y tomar decisiones basadas en datos.
Un sistema que alerta en el momento preciso
Spray Timer forma parte de la plataforma xarvio® FIELD MANAGER y funciona como un sistema de alerta temprana. A través de un modelo agronómico avanzado que integra datos climáticos, fenológicos y sanitarios, emite señales de riesgo (bajo, medio o alto) directamente al celular o computadora del usuario.
Esto permite planificar monitoreos y aplicaciones de fungicidas con anticipación, evitando aplicaciones innecesarias y optimizando el uso de insumos. En un escenario de márgenes ajustados, esta eficiencia se traduce en una mejor rentabilidad.
Situación actual: ¿qué está pasando en los lotes?
Según relevamientos recientes de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), se han detectado altos niveles de roya estriada en trigo en zonas con lluvias recientes, junto con una presencia uniforme de mancha amarilla en varios nodos productivos.
En cebada, el monitoreo debe enfocarse en mancha en red, escaldadura, ramularia (en fase de validación) y roya de la hoja, todas enfermedades que pueden comprometer seriamente el rendimiento si no se detectan a tiempo.
Las condiciones climáticas actuales —con buena humedad en el canopeo y temperaturas moderadas— favorecen el desarrollo de estas patologías. Por eso, la anticipación es clave.
Experiencias en campo: cómo lo usan los técnicos
Charlamos con la Ing. Agr. Mariana Villafañe, asesora en la zona de Miramar, quien comenzó a utilizar Spray Timer durante la etapa de calibración del modelo. “Mi objetivo era verificar si las alertas coincidían con lo que observábamos en el lote”, explica. En la actualidad, la asesora lo emplea como una herramienta de planificación: si el sistema marca “verde”, hay margen para recorrer; si aparece “amarillo”, intensifica los monitoreos.
Villafañe destacó su evolución: “En siete años de uso, el sistema mejoró notablemente. Ahora permite registrar notas y fotos, y el sistema de alerta es el más eficiente que he probado”.
En su experiencia, Spray Timer ha sido especialmente útil en cebada, para el manejo de enfermedades como mancha en red y escaldadura, ambas muy sensibles a las condiciones climáticas. “Las alertas me permiten evitar visitas innecesarias al lote y aplicar justo cuando hace falta”, resume.
También conversamos con el Ing. Agr. Matías Pastore, asesor e investigador en Chacabuco, quien participó activamente en el desarrollo de la herramienta. “Spray Timer permite ser más eficiente con los recursos”, afirma.
Pastore destaca especialmente la precisión del modelo fenológico, tanto en trigo como en soja: “Las alertas de enfermedades son muy precisas, y la experiencia de varios años confirma que el sistema da seguridad y permite planificar el monitoreo”, marcó.
En trigo, Spray Timer ayuda a predecir enfermedades como Roya amarilla, Mancha amarilla, Roya de la hoja, Septoria, y Fusarium. En cebada, detecta patologías clave como Mancha en red, Escaldadura, Ramularia (en BETA aún) y Roya de la hoja, que pueden afectar gravemente el rendimiento.
Spray Timer es un panel de control para la toma de decisiones compuesto por un módulo agro-climático, un modelo fenológico (desarrollo de cultivo), un modelo fitopatológico (enfermedades) y lógica agronómica. Los modelos son calibrados a partir de datos locales, en condiciones de campo, recolectados durante las últimas 7 campañas. Además, la performance de los modelos es monitoreada permanentemente durante la temporada. Para ejecutar predicciones en el sistema los usuarios deben ingresar variables sencillas y comunes como: ubicación (lote), fecha de siembra, variedad, cultivo antecesor, rendimiento potencial y tratamiento de semilla.
En un contexto donde muchos productores ajustan al máximo sus estrategias para obtener el mejor resultado, Spray Timer permite tomar decisiones basadas en datos, mejora la eficiencia en el uso de fungicidas, y aporta seguridad, trazabilidad y respaldo técnico a cada intervención en el lote.
Acerca de xarvio® Soluciones Digitales para la Agricultura, una marca de BASF xarvio® Soluciones Digitales para la Agricultura está a la vanguardia de la transformación digital de la agricultura, optimizando la producción de cultivos. Sus productos, xarvio® FIELD MANAGER, xarvio® FIELD MANAGER for Fruits & Veggies, xarvio® FIELD MANAGER for AgBusiness y xarvio® HEALTHY FIELDS utilizan una plataforma avanzada de modelización de cultivos para proporcionar asesoramiento agronómico independiente, oportuno y específico para el campo. La tecnología probada de xarvio® ofrece constantemente beneficios medibles para los agricultores, ayudándoles a producir cultivos de manera más eficiente, sostenible y rentable. Más de 120.000 agricultores y consultores de todo el mundo se han inscrito en xarvio® FIELD MANAGER, configurando una superficie de campo superior a los 20 millones de hectáreas. Para obtener más información, visite www.xarvio.com o cualquiera de nuestros canales de redes sociales.
Acerca de BASF Soluciones para la Agricultura
Todo lo que hacemos, lo hacemos por amor a la agricultura. La agricultura es fundamental para proporcionar alimentos suficientes, saludables y asequibles a una población en rápido crecimiento, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Es por este motivo que trabajamos con socios y expertos para integrar nuestros compromisos de sustentabilidad en todas nuestras decisiones de negocio. Con €919 mil millones en 2024, invertimos en una sólida estructura de I+D, combinando ideas innovadoras con acciones concretas en el campo. Nuestras soluciones están diseñadas para los diversos sistemas productivos. Conectamos semillas y eventos biotecnológicos, productos de protección de cultivos, soluciones digitales e iniciativas de sustentabilidad con el objetivo de ayudar a los agricultores, agricultoras y otros actores de la cadena productiva para que logren los mejores resultados. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, hacemos todo lo que está a nuestro alcance para construir un futuro sustentable en la agricultura. En 2024, nuestra división generó ventas de €9,8 mil millones. Para más información, visítenos en www.agriculture.basf.com o en nuestros canales de redes sociales.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre agro
Integrando criterios para abordar la sanidad de maíz
En la próxima edición del Congreso de Aapresid (6 al 8 de agosto), SUPRA SEMILLAS brindará una charla sobre el manejo sanitario en el cultivo de maíz. Como parte del abordaje, tanto desde la visión de los expertos como la de los productores, se buscará llevar más claridad en aspectos clave de la genética y la agronomía.
»
Leer más...