Portada1
Agro : La chicharrita del maíz, una amenaza que persiste y obliga a anticipar las acciones de prevención
15/05/2025 | 76 visitas
Imagen Noticia
La cosecha de maíz avanza a paso firme y está finalizando con la gran noticia de que la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) estuvo muy lejos de hacer daños como sí ocurrió en el ciclo anterior, cuando diezmó la producción nacional del cereal.
Publicidades
Sin embargo, esto no significa que haya que relajarse: los últimos relevamientos realizados por entidades públicas y empresas son claros y contundentes con relación al crecimiento de la población de estos insectos en las últimas semanas. Y si bien esto ya no representa un riesgo para el presente ciclo, sí es una señal de advertencia de cara a la próxima campaña. El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis muestra que en el NOA, la región con más problemas, en dos meses se pasó del 52% de los lotes relevados con presencia de chicharrita, al 97%. Y en el resto de las regiones sucede algo similar: en el NEA se pasó del 42% al 86%; en el Litoral, del 34% al 69%; y en el centro-norte, del 38% al 80%. Bajo este panorama, “es fundamental continuar registrando las capturas de adultos del vector, incluso cuando los cultivos han superado la etapa de mayor susceptibilidad o tras la cosecha. El análisis de la información generada permitirá comprender mejor su dinámica poblacional estacional y contribuir a una toma de decisiones más confiable y mejor fundamentada”, resalta el reporte de la Red. Un insecticida biológico contra la chicharrita Según Tomás Toraglio, coordinador de Desarrollo de Biotrop, además de tener en cuenta que el punto de partida 2025/26 será con una población alta de Dalbulus maidis, es preciso mirar los pronósticos climáticos para entender también el riesgo que puede correrse si no se empieza a prevenir desde ahora. “Se prevé un invierno más cálido que el del año pasado, que tuvo muchas heladas y eso frenó el crecimiento de la población de chicharritas. Ahora van a vivir más”, repasó Toraglio. Y otro foco de atención es la alta humedad de los suelos que, si bien es algo favorable para los cultivos, también lo es para las malezas que pueden proliferar. Entre ellas, el maíz “guacho”, que es uno de los principales “puentes verdes” para que la chicharrita atraviese la campaña fina y se expanda en la gruesa. “A priori, hay que ir pensando en una campaña con una situación intermedia: más complicada que la cosecha de este año, pero no tanto como durante la crisis que se vivió en 2023/24”, indicó Toraglio. En este contexto, cómo frenar a la chicharrita es la pregunta que se hacen los productores y en el caso de Biotrop, su respuesta es Biokato. Se trata de un insecticida biológico, formulado en base a dos cepas de bacterias (Pseudomonas fluorescens y Pseudomonas chlororaphi) y que posee tres mecanismos de acción —por contacto, ingestión y absorción tarsal— lo que garantiza un excelente control. De hecho, Toraglio mencionó que los ensayos han sido contundentes con relación al alto poder de “volteo” que tiene Biokato, gracias a su mecanismo de acción las chicharritas cesan su alimentación y dejan de transmitir la enfermedad y posteriormente su mortandad. Además, un beneficio clave es que este producto biológico es selectivo: solo ataca a estas chicharritas, pero no a los insectos benéficos que en muchos casos son incluso aliados para frenar a Dalbulus. Según Toraglio, ya es la tercera campaña en la que vienen posicionando a Biokato, pero en esta, como consecuencia de la centralidad que tuvo la chicharrita, se vieron con claridad los buenos resultados de su aplicación. “En esta temporada, el uso fue masivo: tuvimos alrededor de 120.000 hectáreas tratadas, que nos permitieron ver con claridad los resultados del uso de Biokato en cuanto a la disminución de la población de chicharritas”, enfatizó. En este marco, consideró un logro también que cada vez más productores se animen a romper el temor de probar productos biológicos. “Ya hemos logrado la confianza del productor y, a partir de esa base, apuntamos a seguir creciendo en el mercado de biocontroladores, con un producto muy bueno como Biokato. Pero, además, nuestra área de desarrollo nunca deja de trabajar y generar información, por lo que esperamos una campaña muy prometedora por delante para Biotrop”, cerró.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre agro
Imagen Noticia
Rosario se prepara para la 9.ª edición del Congreso Veterinario de Drovet: “Una cita imprescindible
Como cada año, Drovet organizará su tradicional Congreso Veterinario y espera una participación destacada de profesionales que se reunirán en un evento sin precedentes en el marco de su medio siglo al servicio de la industria veterinaria.
» Leer más...
Imagen Noticia
Vetanco lanzó el “Club Lechero”: una propuesta innovadora para potenciar la producción de leche
El pasado 12 y 13 de mayo se llevó a cabo el primer encuentro del Club Lechero, una iniciativa creada por Vetanco, que convoca a referentes del sector lechero con el objetivo de potenciar el conocimiento técnico y ofrecer soluciones integrales para la producción de leche.
» Leer más...
Imagen Noticia
Con nuevas variedades para una campaña triguera desafiante
La campaña de trigo 2025 se presenta con un panorama marcado por condiciones de siembra inicialmente favorables, pero con recientes complicaciones, y un contexto económico que obliga a ser eficientes. DONMARIO ofrece la genética adecuada para cada escenario.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los híbridos para silo Supra Semillas portan un “triple impacto”
Hay tres factores fundamentales, que son condición necesaria para SUPRA SEMILLAS y para el logro de nuevos híbridos de maíz para silo. Estas claves, que responden a las necesidades del productor para producir más carne y más leche, serán el centro de la participación en la feria Todo Láctea 2025, en Esperanza, Santa Fe.
» Leer más...
Imagen Noticia
Una de las industrias más dinámicas de la Argentina lanzó su 24° Salón Náutico para el próximo mes d
En la localidad de San Fernando, en un evento organizado por CACEL, (Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas), se realizó el acto de adjudicación de espacios para el próximo Salón Náutico.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
El tiempo - Tutiempo.net
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
cotizaciones
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad Gremial
  • Agro
  • Concejo Municipal
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Gobierno Santa Fe
  • Gremiales
  • Mundo
  • Política
  • Rosario
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Notiregional

    Portal Informativo de la Ciudad, el País y el Mundo

    Facebook: NotiRegional

    Rosario - Santa Fe
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra