Concejo Municipal : Izamiento conmemoración del 213 Aniversario de la Bandera
02/03/2025
| 49 visitas
Ante una multitud, y en un día de cielo gris, el Concejo Municipal participó de la tradicional ceremonia de izamiento en el Mástil Mayor del Monumento Nacional a la Bandera al conmemorarse, 27 de febrero de 2025, el 213° aniversario de la creación del emblema nacional, nuestra bandera celeste y blanca, y en el marco del tricentenario de la ciudad de Rosario.

Tras la ceremonia formal de izamiento, el intendente municipal Pablo Javkin, aludió a esta conmemoración. “Como no tenemos fundador ni piedra fundamental, hoy sentimos el 27 de febrero de 1812 como ese hito, como el hito que nos marcó para siempre en la historia”.
Recordó al general Manuel Belgrano quien izó por primera vez la bandera de la patria, acompañado por María Catalina Echevarría, y otros valientes pobladores que atendieron a ese llamado histórico.
“Este no es un izamiento más, este año vamos a celebrar nada menos que 300 años desde el inicio de esa historia. Personalmente, me alegra que una fecha tan importante llegue en estos días, en los que podemos mirarnos a la cara”.
“Nos alegra fundamentalmente que este tricentenario nos permita decir de nuevo que Rosario es sinónimo de grandeza, de la grandeza de una ciudad que jamás se rindió y que le dio una lección a todos los que la atacaron, a todos los que la abandonaron, a todos los que la daban por perdida”.
“El gran legado del tricentenario es volver a la grandeza y mirar al futuro, que cada uno sienta que el tricentenario fue una gran apuesta al desarrollo y al crecimiento de esta Rosario, la que enfrenta todo y la que nunca se rinde”, agregó.
Seguidamente anunció que hoy junto al gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro presentará un plan de obras tendiente a posicionar a Rosario como un polo económico, productivo y turístico en la región y en todo el país.
Para finalizar su alocución, el primer mandatario local cerró con la frase “arriba el tricentenario, arriba Belgrano, arriba Rosario”.
Repaso histórico
En otros fragmentos de su discurso, Javkin repasó la historia de nuestra ciudad, a la que consideró con “orígenes sencillos, no organizados, pero fundamentales”.
“Cuenta la historia que en 1725, a la vera del río Paraná, comenzó a formarse un pequeño caserío, y casi 90 años después de que se encargara la tarea a Frías y que se organizara ese poblado, llegó un ejército al mando de un gran hombre, rebelde, que decidió contra las órdenes centrales que esta era la tierra para enarbolar la bandera, y lo hizo”, dijo refiriéndose a Belgrano.
“La ciudad que no esperó órdenes de nadie, ni pidió permiso para ser grande, la ciudad donde se izó la bandera contra la orden de no hacerlo, la que siempre enfrentó los desafíos más grandes y siempre, absolutamente siempre, pudo con ellos. Como cuna de esta bandera, a la ciudad la van a encontrar todos los días, honrando a nuestro prócer y su legado, digna tierra donde se creó el manto, la insignia patria, la digna tierra del General Manuel Belgrano”.
Ceremonia formal y autoridades presentes
Al comienzo de la actividad participaron del izamiento junto al Mástil Mayor, el intendente, Pablo Javkin; la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; la ministra de Cultura de la provincia de Santa Fe, Susana Rueda; el jefe de la Guarnición Aérea Rosario y director del Liceo Aeronáutico Militar, comodoro Roberto Francisco Sarabia; los ex soldados y combatientes en Malvinas, Raúl Gómez y Fernando Vitale; y niños y niñas de diferentes escuelas, entre ellas: Bernardino Rivadavia, Soldado de Malvinas, Santa Isabel de Hungría, Virgen del Rosario, y Domingo Faustino Sarmiento.
Luego, hubo invocaciones religiosas a cargo del arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín; y el rabino Pablo Iugt, de la Asociación Israelita de Beneficencia – Kehilá Rosario, en representación de la Mesa Interreligiosa por el Bien Común de la Universidad Nacional de Rosario.
Se encontraban presentes la exintendenta, Mónica Fein; el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; el senador provincial del Departamento Rosario, Ciro Seisas; diputados provinciales y nacionales, miembros del Poder Judicial, intendentes y presidentes comunales del área metropolitana, entre otros el de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci. Asimismo, asistió el senador nacional Marcelo Lewandowski; representantes del Cuerpo Consular acreditado en la ciudad; e integrantes de las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales que integran la Agrupación «27 de Febrero»; y exsoldados combatientes en la Guerra de Malvinas, entre otros.
Del mismo modo, asistió el vicepresidente segundo del Instituto Nacional Belgraniano y otras entidades relacionadas a la temática como representantes de los Centros de Estudios Belgranianos de Rosario Siglo XXI, demás institutos belgranianos de la ciudad y miembros de instituciones que trabajan por la historia, por la cultura y la identidad de la ciudad. Asimismo concurrió el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni.
Ediles y funcionarios
En cuanto a los concejales presentes, cabe mencionar la presencia de integrantes de distintas fuerzas políticas. Del bloque Socialista, Federico Lifschitz, Alicia Pino, y Verónica Irizar; de Arriba Rosario, Fabrizio Fiatti, Mariano Rocca y Lucas Raspall; de Volver a Rosario, Hernán Calatayud; de bloque Radical, Anahí Schibelbein, y Marisol Bracco; de Justicialista, Lisandro Cavatorta, María Fernanda Rey, y Julia Irigoitia; de Iniciativa Popular, Fernanda Gigliani; de Justicia Social, Norma López; de Ciudad Futura, Jesica Pellegrini; de PRO, Carlos Cardozo, y Ana Martínez; de Frente Amplio por la Soberanía, Leonardo Caruana; y los exconcejales Miguel Tessandori, secretario General de la Municipalidad, y Diego Giuliano, diputado nacional.
En cuanto a representantes del poder ejecutivo local, asistió el jefe de Gabinete municipal, Rogelio Biazzi; el secretario de Gobierno, Sebastián Chale; la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus; la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru; el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni; y el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini; entre otros.
Al finalizar la ceremonia, se entonaron las estrofas de Belgrano Marcha, canción del artista rosarino José Antonio Bottiroli, letra de Ernesto Arturo Sánchez Queirolo, ejecutada por la Banda Militar de Música «Cabo Teodoro Fels», del Liceo Aeronáutico Militar.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre concejo municipal
Primera reunión del Consejo Asesor de Ecología
Las organizaciones socio-ambientales expusieron las diferentes problemáticas con relación al arbolado público. Además, abordaron otras cuestiones como la situación actual del Bosque de los Constituyentes, el arroyo Ludueña y demás humedales, salud animal y la calidad del agua y del aire.
»
Leer más...
Observatorio de Seguridad Vial
Este espacio de debate y presentación de proyectos, entre organizaciones y funcionarios, puso a consideración el “Sistema integral de alertas y denuncias por delitos de peligro para la seguridad viaria” y otras iniciativas que agravan sanciones existentes .
»
Leer más...